Soy Adrián Padilla Molina (1987), doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona (2023), donde también cursé el Máster en Comunicación y Marketing Digital (2015) y obtuve la licenciatura en Periodismo (2013). Mi trabajo se sitúa en la intersección entre la teoría crítica, la sociología de los medios y los estudios culturales, abordando el papel de las plataformas digitales y redes sociales en la configuración de las prácticas culturales, las dinámicas de poder y los imaginarios colectivos en la sociedad contemporánea.
Investigo principalmente el impacto social y cultural de las tecnologías digitales, el comportamiento de las audiencias y los procesos de desinformación, temática sobre la que desarrollé mi tesis doctoral. En este marco, mi aproximación metodológica combina el análisis cuantitativo de datos masivos con una reflexión crítica sobre los propios métodos digitales, prestando atención a las limitaciones epistemológicas y los sesgos inherentes a las infraestructuras de las plataformas. Parte de mi trabajo está dedicado precisamente a la mejora y desarrollo de metodologías de investigación en entornos digitales, inspirándome en los planteamientos de los Science and Technology Studies (STS) y las humanidades digitales.
En el ámbito docente, imparto asignaturas vinculadas a la analítica digital, la visualización de datos, la programación y el análisis computacional de datos en Python. He desarrollado mi labor como profesor en el Grado en Comunicación Interactiva de la UAB (2018-2024) y en el Grado de Comunicación y Marketing Digital de la EUNCET-UPC (2018 hasta la actualidad), además de colaborar en programas de posgrado como el Máster en Comunicación y Marketing Digital y el Máster Universitario en Contenidos de Comunicación Audiovisual y Publicidad, ambos en la UAB.
Mi perfil técnico se articula alrededor de la extracción, minería y análisis de datos masivos, desarrollando herramientas propias para la explotación de APIs de plataformas digitales. Este trabajo técnico se integra en una perspectiva crítica, orientada a problematizar las infraestructuras algorítmicas y las lógicas comerciales que median el acceso y la circulación de información en la esfera pública digital. Antes de mi etapa como docente e investigador, trabajé como especialista en SEO y marketing digital, experiencia que me permite abordar el estudio de los medios desde una comprensión práctica de su funcionamiento técnico y económico.